Objetivo
Mediante diferentes pruebas lograr identificar algunas de las diferentes propiedades fisicas que el suelo tiene.
Hipótesis
Descubriremos a partir de las pruebas que se realizaran las propiedades fisicas de 3 tipos de suelo
Descubriremos a partir de las pruebas que se realizaran las propiedades fisicas de 3 tipos de suelo
Material
- 3 muestras de suelo
- 2 probetas
- 1 pinzas de crisol
- 1 capsula de porcelana
- 2 crisoles
- 2 muflas
- 1 estufa
- 2 muflas
- 1 estufa
Procedimiento
1) Para calcular la temperatura de cada una de las muestras pusimos un termómetro, pero como estamos a cierta altura del mar su temperatura es casi la misma.

3) Para saber el por ciento de humedad de cada muestra calentamos un una mufla 5g. de cada muestra para eliminar el agua y una vez realizado ese proceso volvimos a pesar las muestras. Aplicando la regla de 3 multiplicamos la masa del agua por cien entre la masa inicial.
4) Para calcular el por ciento de aire en una probeta completamente seca agregamos 10ml de las muestras y en otra probeta agregamos 30 ml. de agua, entonces añadimos los 10ml. de suelo a la probeta con agua y observamos que empezaban a salir burbujas de aire entonces aplicando de nuevo la regla de tres multiplicamos el volumen del aire por 100 y lo dividimos entre el volumen de la tierra seca y fue ahi cando descubrimos que nuestras muestras era muy porosas.
5) Para saber cuanta cantidad de materia organica se encontraba en cada muestra, colocamos 5g. en una capsula de crisol y con el mechero quemamos toda la materia organica existente, entonces al volverlo a pesar su masa era menor.
6) Para obtener una muestra acuosa del suelo pesamos 10g de suelo, y lo tamizamos. En un matraz agregamos 50ml. de agua destilada, el suelo tamizado se lo añadimos a el agua, tapamos el matraz y agitamos por 5 min.. Filtramos el contenido.
7) En un tubo de ensayo colocamos 2 mL del filtrado. Agregamos unas gotas de ácido nítrico diluido hasta eliminar la efervescencia y agregamos unas gotas de solución de AgNO3 0.1N. para identificar si tenia cloruros (Cl-1)
8) En un tubo de ensayo colocamos 2 mL de filtrado y adicionamos unas gotas de cloruro de bario al 10 % para identificar los sulfatos (SO4-2).
9) En un vidrio de reloj colocamos un poco de muestra de suelo seco y adicionamos unas gotas de ácido clorhídrico diluido para identificar los carbonatos.
10) En un tubo de ensayo colocamos 2 mL de filtrado. Adicionamos tres gotas de cloruro de bario al 10% ácido clorhídrico.
11) Coloca 2 mL de filtrado del suelo en un tubo de ensayo. Añadimos H2SO4 3M, hasta acidificar.
Operaciones5) Para saber cuanta cantidad de materia organica se encontraba en cada muestra, colocamos 5g. en una capsula de crisol y con el mechero quemamos toda la materia organica existente, entonces al volverlo a pesar su masa era menor.
6) Para obtener una muestra acuosa del suelo pesamos 10g de suelo, y lo tamizamos. En un matraz agregamos 50ml. de agua destilada, el suelo tamizado se lo añadimos a el agua, tapamos el matraz y agitamos por 5 min.. Filtramos el contenido.
7) En un tubo de ensayo colocamos 2 mL del filtrado. Agregamos unas gotas de ácido nítrico diluido hasta eliminar la efervescencia y agregamos unas gotas de solución de AgNO3 0.1N. para identificar si tenia cloruros (Cl-1)
8) En un tubo de ensayo colocamos 2 mL de filtrado y adicionamos unas gotas de cloruro de bario al 10 % para identificar los sulfatos (SO4-2).
9) En un vidrio de reloj colocamos un poco de muestra de suelo seco y adicionamos unas gotas de ácido clorhídrico diluido para identificar los carbonatos.
10) En un tubo de ensayo colocamos 2 mL de filtrado. Adicionamos tres gotas de cloruro de bario al 10% ácido clorhídrico.
11) Coloca 2 mL de filtrado del suelo en un tubo de ensayo. Añadimos H2SO4 3M, hasta acidificar.
Agregamos 2 mL de solución saturada de FeSO4. Inclinamos el tubo aproximadamente a 45º y añadimos despacio y resbalando por las paredes 1 mL de H2SO4 concentrado.
12) Introducimos un alambre de nicromel en el extracto de suelo y acércalo a la flama del mechero bunsen.
13) Colocamos 1 g de suelo seco y tamizado en un tubo de ensayo. Disolvimos la muestra con 5 mL de solución de ácido clorhídrico. Introducimos el alambre de nicromel en la solución y lo pusimos en la flama del mechero.
14) Colocamos 1 g de suelo seco y tamizado en un tubo de ensayo. Agregamos 20 mL de acetato de sodio y agitamos por 5 minutos. Filtramos la suspensión y un alambre de nicromel lo humedecimos en esta suspensión y lo pusimos a la flama del mechero bunsen.
Densidad.- Masa (5g.) / Volumen (-)
* El volumen depende de cada muestra.
%Humedad.- Masa de agua= Masa inicial (5g.) - Masa Final (-)
(Masa de agua * 100% / 5g.)
*La masa final depende de cada muestra.
%Aire.- Volumen de aire= Volumen de tierra con agua (-) - Volumen de agua (20ml.)
(Volumen de aire * 100% / 10ml.)
*El volumen de la tierra con el agua depende de cada muestra.
Análisis del suelo
Propiedades físicas Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3
( Arena ) ( Tezontle ) ( Tierra negra )
° Textura Rasposa Piedrosa Suave
° Densidad 1.66g/ml. 2.5g/ml. 1.25g/ml.
° % Humedad 20% 40% 40%
° %Aire 50% 50% 50%
° Porosidad Muy porosa Muy porosa Muy porosa
° Volumen 3ml. 2ml. 4ml.
° Masa 5g.-4g. 5g.-3g. 5g.-3g
° Materia organica 0.3g.-6% 0.6g.-12% 3g.-40%
°Cloruros Muy pocos Bastantes Pocos
°Sulfatos No tenia No tenia No tenia
°Carbonatos Muy pocos Muchos Muchos
°Sulfuros Si tenia No tenia Si tenia
°Nitratos Si tenia Si tenia No tenia
°Calcio Si tenia Si tenia Si tenia
°Sodio No tenia No tenia Si tenia
°Potasio No tenia No tenia No tenia
° Materia organica 0.3g.-6% 0.6g.-12% 3g.-40%
°Cloruros Muy pocos Bastantes Pocos
°Sulfatos No tenia No tenia No tenia
°Carbonatos Muy pocos Muchos Muchos
°Sulfuros Si tenia No tenia Si tenia
°Nitratos Si tenia Si tenia No tenia
°Calcio Si tenia Si tenia Si tenia
°Sodio No tenia No tenia Si tenia
°Potasio No tenia No tenia No tenia
Buen reporte, pero no incluiste las conclusiones, que puedes decir sobre las características de los 3 tipos de suelo que analizaron
ResponderEliminar